martes, 13 de abril de 2010

solucion

Mecanismos de búsqueda en la Web

La información presente en la Web no está de ningún modo estructurada. Adicionalmente, la cantidad de información presente en la red en forma de páginas HTML es enorme y aumenta día a día. Como consecuencia, surge la necesidad de disponer de herramientas que faciliten la labor de búsqueda de información.

Diversas universidades y empresas han desarrollado sistemas para efectuar búsquedas en Internet. Estos "localizadores" de información se conocen con diferentes nombres: motores de búsqueda (search engines), buscadores, maquinarias de búsqueda, etc. y son de uso público, es decir que figuran en la red y cualquier usuario puede servirse de ellos (HIBA, 2003). Actualmente existe una oferta muy variada de estos servicios en Internet.

Algunos de ellos han cobrado mucha popularidad como el Google, Yahoo, Altavista, etc. Constantemente introducen mejoras, nuevos servicios y opciones que van desde conocer las noticias del día y el horóscopo hasta la posibilidad de traducir un texto de una lengua a otra.

La multiplicidad de términos con que se alude a los mecanismos de rastreo, indización, recuperación y organización de documentos en la Web puede causar confusión al usuario común. Lo cierto es que cada herramienta de búsqueda funciona y tiene un propósito y alcance diferentes, pero cada vez más las diferentes herramientas se combinan dando lugar a híbridos, que pueden dificultar la comprensión del funcionamiento interno de estos mecanismos. Una dificultad adicional es el número creciente de mecanismos disponibles, lo que hace aún más necesario clasificarlos y diferenciarlos.

Buscar información en Internet no es sólo buscar en la World Wide Web (WWW). Existe mucha información útil y accesible a través de la red que no está en páginas Web. Sin embargo, dado el crecimiento experimentado por la Web, el volumen de información contenido en páginas Web o referenciadas por alguna de ellas es cada vez mayor.

Protocolos de transferencia disponibles en Internet.

Telnet Conexión y manejo de una computadora remota.
Gopher Localización de información mediante menús jerárquicos.
FTP Transferencia bi-direccional de archivos desde
una computadora remota.
WWW Recuperación, formateo, y despliegue de información (incluyendo textos, audio, gráficosy video) utilizando hipervínculos.
E-mail Intercambio de mensajes y archivos entre los usuarios.
Chat Diálogo en tiempo real entre los usuarios.

Ventajas que presenta Internet:

Su publicación no se limita a una zona geográfica, es decir, No existen fronteras y es universal
La información está disponible las 24 horas de los 365 días del año.
No tiene propietario y su correcto uso está librado a la conciencia de cada usuario.
No existen discriminaciones étnicas, religiosas, políticas, etc.
Desventajas que presenta Internet:

Existen una serie de problemas cuando queremos localizar información en la Web (U Valencia, 2004):

El volumen de información es muy grande. Mantener referenciadas todas las páginas Web es casi imposible. No existe ninguna herramienta que mantenga referencias a toda la Web, por lo que ninguna herramienta nos podrá asegurar una eficiencia total en la búsqueda.
La información en Internet es muy volátil. Las páginas cambian, aparecen o desaparecen continuamente. Aunque la mayoría de las herramientas de consulta actualizan permanentemente sus bases de datos, a menudo contienen referencias obsoletas, por lo que mucha información indizada ya no existe o ha cambiado de ubicación.
Existe mucha información “basura”. Dado que no existe apenas control acerca de la información a publicar, cualquiera puede publicar prácticamente cualquier cosa, por lo que a la dificultad de localizar las páginas pertinentes se añade la dificultad de distinguir la información de calidad.
Con todo, a pesar de estos problemas existen multitud de herramientas que nos permiten mejorar nuestra capacidad de localización de información relevante en la red. A continuación veremos los tipos principales de herramientas de consulta existentes en la actualidad: motores de búsqueda, metabuscadores y directorios temáticos.

El uso de estos recursos depende de varios factores, entre ellos la experiencia que tiene el navegante en el uso de Internet, el nivel de formación que se posee en el tema buscado, la naturaleza de la información a la que se quiere acceder, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario